Art Madrid'25 – Feria de Arte Contemporáneo
Obras Destacadas
Listado completoartículos del blog
Otros artículos
14 feb. 2025
art madrid
CICLO DE VÍDEO: CARTOGRAFÍAS DE LA PERCEPCIÓN
Bajo el nombre de Cartografías de la percepción, Espacio Tectónica acoge durante la semana de la feria esta sección comisariada por la plataforma de Imagen en Movimiento de PROYECTOR, en la que se presenta una selección de obras internacionales de videoarte que abordan temas como la migración, la territorialidad y la relación entre periferias y centros urbanos desde perspectivas contemporáneas y analíticas. Desde la producción de semiconductores en Taiwán hasta la mutación del paisaje en Brasil, el videoarte se convierte en una herramienta crítica que desentraña las interacciones entre espacio urbano, naturaleza, crisis climática y percepción contemporánea del entorno.
Seguir leyendo
13 feb. 2025
art madrid
OPEN BOOTH X UNIVERSIDAD NEBRIJA
Art Madrid presenta, en su 20ª edición, un Programa Paralelo dedicado al eje conceptual Territorio Ciudad. La ciudad, entendida como un organismo permeable y una topografía de significados compartidos, se convierte en esta edición en el escenario de una exploración sensible sobre el impacto del arte en los espacios que habitamos. Dentro de este marco, destaca la segunda edición de Open Booth, una plataforma para el talento emergente que refuerza su compromiso con los artistas del futuro. En esta ocasión, Open Booth x Universidad Nebrija ofrece a estudiantes de Bellas Artes la oportunidad de vivir la experiencia real de una feria, conectándolos con coleccionistas, comisarios y galeristas, y brindándoles un espacio para presentarse dentro del circuito artístico. Como parte de esta iniciativa, los alumnos del Grado en Bellas Artes de la Universidad Nebrija presentan Bajotierras/Sobrenubes (DEL OSO, UN PELO), una instalación colectiva que explora la relación entre la ciudad y el territorio. Dirigido por el profesor y artista Luis Gárciga Romay, y con el apoyo de Liquitex, el proyecto investiga, a través de la geometría, el paisaje y la escala, cómo el entorno se transforma y cómo habitamos la intersección entre lo urbano y lo natural. Así, Open Booth x Universidad Nebrija, con el respaldo de Liquitex, marca referente en acrílico profesional, se consolida como un espacio de experimentación y visibilidad para jóvenes artistas, acercándolos tanto al público como a los profesionales del arte.
Seguir leyendo
12 feb. 2025
art madrid
CICLO DE INTERVENCIONES: 20 GRADOS
Como parte del Programa Paralelo, el Espacio Tectónica será el contenedor del Ciclo de intervenciones: 20 Grados, las investigaciones de los artistas y gestores que presentamos en esta sección se centran en el diálogo entre el arte y los espacios urbanos, usando diferentes prácticas artísticas para cuestionar la estructura social de las ciudades que habitamos y la manera en la que nos interrelacionamos con sus arquitecturas y territorios. A través de estas acciones, se establecerán puentes entre disciplinas y miradas diversas, ampliando la comprensión de cómo el arte se retroalimenta del tejido urbano y cómo el espacio público es entorno natural de la creación artística. El Ciclo de intervenciones 20 GRADOS presenta el trabajo de 10 artistas fundamentales del sector del arte contemporáneo en un espacio abierto, distendido y activo. Artistas invitados: Susi Vetter, Helena Goñi, Paula Lafuente, Olga Mesa, Elena Arroyo, Amaya Hernández, Deneb Martos, Guillermo G. Peydró & Jeanne de Petriconi, Sergio Muro y Javier Olivera.
Seguir leyendo